Blog

¿Qué es el copywriting?

El copywriting es un anglicismo que se usa en el mundo del marketing y que cada vez está más extendido en el mercado español. Se define como: la habilidad de crear textos persuasivos que provoquen que el lector pase a la acción. Son textos con un objetivo determinado. Esta acción suele ser comprar un producto o servicio.

Por eso, cada vez hay más empresas que buscan completar su plantilla de marketing con copywriters.
Los copywriters son los redactores que escriben utilizando técnicas de copywriting. Basan su trabajo en la investigación del público objetivo y conocen el producto a la perfección.


    En qué consiste el copywriting

    La palabra está formada por dos términos: writing (escribir) y copy… ¿Copiar? Todo lo contrario. Los textos escritos con copy son únicos, conversacionales y llaman la atención.

    ¿Qué más significados tiene la palabra copy en inglés?

    Por un lado, en periodismo copy es sinónimo de texto. Por otro lado, se considera copy a las palabras que aparecen en un anuncio.

    ¡Ajá!

    Ahora tiene más sentido que sean textos cortos, persuasivos y creativos. Si su objetivo es vender, no tienen tiempo que perder. Por eso van al grano, hablan directamente al lector y utilizan un lenguaje sencillo y fácil de entender.

    En qué se diferencia el copywriting

    Hablando con más de una persona me ha pasado lo siguiente:

    – ¿A qué te dedicas?

    – ¿Soy copywriter?

    – Oh, qué interesante eso del copyright.

    – 😑…

    Pueden sonar parecido, pero no son sinónimos.

    Mientras que el copyright está relacionado con los derechos de autor, el copywriting… Un momento. ¿Quién el autor de un texto escrito con copy? Pero si los textos con copy que utilizan las empresas parecen escritos por la misma empresa. ¿Cómo se consigue esto?

    Investigación. Un buen copywriting investiga a fondo antes de crear el texto. Cuando investigas a fondo, serás capaz de escribir como la marca. Conocerás a la perfección el negocio y sus clientes.

       

        • Encontrarás las palabras adecuadas.

        • Llegarás al público apropiado.

        • Utilizarás el tono de voz y las expresiones de la propia empresa.

      2. El copywriting ni miente, ni manipula. Persuade

      El copywriting motiva el deseo del cliente. Ni engaña. Ni oculta información.

      Uno de los pilares para persuadir al público objetivo son los gatillos mentales. En psicología los gatillos mentales son los mecanismos que facilitan tomar una decisión. Hacen más rápido el proceso.

      Las distintas técnicas de copy consiguen pasar al cliente del punto A al punto B utilizando estos gatillos mentales.

         

          • El punto A es tu estado actual donde algo te preocupa.

          • El punto B es tu futuro sin el problema. Un futuro posible y cercano.

        Otro de los pilares en los que se basa el copywriting son los deseos universales. Todos tenemos algo que nos motiva. Algo que queremos. Ya sea buena salud. Ganar un mejor sueldo. Crear una familia. Conseguir un mejor empleo. Sentirse seguro. Pertenecer a un grupo, etc.

        Para conseguir que te muevas y pases a la acción, el copywriting apela a la emoción. Cuando el texto de un artículo te hace sentir que puedes conseguir lo que deseas gracias a ese producto, estarás un paso más cerca de comprarlo.

        Imagina que tienes un problema en la piel y das con una crema justo para lo que necesitas. Lees sus beneficios y entiendes cómo podrá ayudarte a sentirte mejor. De forma inconsciente imaginas cómo mejoraría tu vida gracias a él. Esa satisfacción que sientes al libertarte de tu malestar es lo que te motiva a pasar a la acción.

        El copywriting motiva el deseo de compra al poner el foco en los beneficios del producto. Las características pasan a un segundo plano. Por eso ocultar información no tiene sentido. En cuanto el cliente descubra que lo que le has prometido no es cierto, perderás tu credibilidad y dañarás tu reputación.

        3. Un texto con copy no es un texto bonito (ni feo)

        Huye de quien te diga algo como:

        – ¿Puedes escribir esto para que suene bien?

        – Lo que escribas tiene que encajar en el hueco que tenemos para que quede bonito.

        – Creo que necesitas adornar el texto un poco más. Puedes incluir alguna falta, no pasa nada. Ahora se lleva eso. Da sensación de que estás muy ocupado y que tienes mucho trabajo como para perder el tiempo dejándolo todo perfecto. Total, nadie se fija.

        Como el copywriting tiene un único objetivo, todo lo que acompaña al texto tiene que apoyar ese mensaje. Las imágenes, el diseño, la tipografía, la velocidad de carga de la página web, cómo de fiable es la plataforma de pago. Todo. Y sin faltas de ortografía, por favor.

        ¿Se pueden utilizar metáforas y figuras retóricas? Claro que sí. Se trata de sorprender, de ser recordado y evocar una emoción en el lector. Pero sin pasarse. No se trata de abarrotar el texto o de alargarlo. Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

        Además, ¿de qué te sirve escribir con florituras si nadie te entiende? Claro que para tener autoridad hay que saber de qué se habla. Pero igual de importante es cuidar lo que se dice y cómo se dice. Darle ritmo al texto, utilizar un lenguaje libre de jergas y lo más importante, practicar y practicar. Cuanto más practiques más fácil será.

        Cuando texto el texto, aplica el mantra de todo buen copywriter: editar sin piedad.

        4. Habla directamente al lector

        De tú a tú, como si se estuvieras en una conversación.

        Imagina que has quedado con tu mejor amiga para tomar un café. Tras preguntarte qué tal estás, te pregunta por tu trabajo. No estás mal, pero sabes que podrías estar mejor. Ella te entiende, te escucha y empatiza contigo. Y de repente, se le ocurre algo. Una solución.

        -Acabo de caer…. En mi empresa están buscando a alguien con tu perfil para el equipo de…

        Wow, te ha pillado de sorpresa, pero te halaga que haya pensado en ti. Es más, ella parece a gusto en su trabajo y siempre está hablando bien de él. Cambiar era algo que tenías en mente, pero todavía no te habías puesto a ello.

        Ahora imagina que tu amiga no te pregunta qué tal estás. Peor aún, según se sienta se pone a hablar de ella y su trabajo. Y de repente, sin venir al caso, suelta que hay una vacante en su empresa.

        Vaya.

        Después de tanto tiempo sin veros, te suelta un rollo que le podría haber dicho a cualquiera. Parece que no le importas.

        Esto es lo que sienten la mayoría de los usuarios al visitar una web. O contactar con el servicio de atención al cliente. Se encuentran con empresas que utilizan textos genéricos. Mensajes que ni motivan a actuar. Ni que te guían para conseguir lo que quieres.

        Beneficios del copywriting

        La gente aprecia que les hablen sin rodeos. Si vas al grano y hablas de forma honesta y personal, despiertas empatía en quien te escucha. La gente valora que no les trates como idiotas y que no juegues con su tiempo.

        Cuando consigues que tu cliente se imagine lo fácil que es dejar atrás lo que le molesta, lo bien que estará cuando adquiera tu producto… Estarás un paso más cerca de conseguir que te compren.

        Gracias a tener un mensaje claro y sencillo, ahorras tiempo en atención al cliente. Ya que tus textos acompañan y dan seguridad en el proceso de compra.

        Tus clientes sentirán que les cuidas, que te importan, que les entiendes.

        Verán que te has tomado el tiempo en aclarar sus dudas. Y se sorprenderán al descubrir que no tienen objeciones, las has rebatido en cada paso.

        Usos del copywriting

        El cartel en una tienda. Un anuncio en Instagram. Un vídeo promocional en YouTube. La descripción de un producto en Amazon. Un evento online para lanzar una formación. El paquete que recibe una clienta tras comprar online. La web de un emprendedor. La newsletter de una gran empresa…

        El copywriting se puede utilizar en cada punto de contacto que una empresa tiene con un cliente. Un texto vacío es una oportunidad perdida.

        Provocar una emoción. Invitar a la reflexión. Generar curiosidad para pedir más información. Hacer clic. Lograr que alguien te recuerde, hable de ti o te recomiende.

        Te pongo un ejemplo. Llega el verano y quieres unas nuevas deportivas para salir a correr. Has encontrado dos modelos que te gustan y además tienen el mismo precio.

        Descripción del primer modelo: polímero EOTHA de alta densidad 80m/3 con suela acolchada de espuma de resina sintética al 33% reforzada a un 5% con goma de viriato de manganeso para absorber impactos, un 25% más ligera.

        Descripción del segundo modelo: extra cómodas, a prueba de sudor y rozaduras. Su material extra suave es transpirable y se adapta totalmente a tu pie. Además, su suela está acolchada para disminuir el impacto y facilitar la pisada.

        ¿Cuál de las dos te comprarías?

        admin

        Entradas recientes

        Hablar el mismo idioma que tu cliente

        ¿Alguna vez has entrado en una web y has sentido que te hablaba a ti?…

        2 años hace

        Las fórmulas de copywriting más importantes

        Como cada maestrillo tiene su librillo, en el caso del copy utilizamos técnicas y fórmulas…

        2 años hace

        Por qué el copywriting es importante para tu empresa

        Si tienes un negocio, conoces la importancia de que alguien te busque y te encuentre…

        2 años hace

        Cómo ayuda la transcreación a las empresas internacionales

        Cada vez más empresas utilizan la transcreación (traducción más copywriting) para asegurarse de que su…

        2 años hace

        ¿Qué es la transcreación?

        La transcreación consiste en adaptar un mensaje a un nuevo idioma y cultura. Es un neologismo…

        2 años hace

        ¿Qué es ser copywriter?

        ¿Es un redactor? ¿Un periodista? ¿Un escritor? ¿Un creativo? ¿Uno de marketing? Pues sí y…

        2 años hace