La transcreación consiste en adaptar un mensaje a un nuevo idioma y cultura.
Es un neologismo que viene de fusionar dos palabras en inglés translation y creation.
Transcrear requiere el dominio del idioma de un traductor. Y además, la creatividad y conocimientos de marketing de un copywriter.
Si alguna vez has oído el término “traducción creativa”, que sepas que es lo mismo.
Con la transcreación se consigue que un mensaje en dos idiomas tengan el mismo objetivo, tono y estilo. El mensaje en el nuevo idioma logra provocar en el nuevo público la misma emoción que el texto original.
Por eso, además de que el mensaje se entienda, se busca que suene familiar y natural para la audiencia del país de llegada.
Te pongo un ejemplo.
Para decir que llueve mucho en inglés se dice “it’s raining cats and dogs”. Pero la traducción literal al español no se entiende bien. ¿Verdad que es raro imaginarse que caen gatos y perros del cielo?
La intención de trasmitir que está lloviendo tanto que es desagradable, se pierde en la traducción directa.
En español para transmitir la misma idea decimos “está lloviendo a mares” o “está lloviendo a cántaros”. Incluso se puede ir más allá y crear una nueva expresión sin la palabra “llover”.
Podemos olvidarnos del original y decir que “están cayendo chuzos de punta” (un chuzo es una punta de hierro).
La traducción trata de preservar el significado exacto del texto. Reproducir fielmente el contenido en otro idioma. El contexto nos indicará cómo interpretar las palabras de forma adecuada.
La transcreación mantiene la intención del mensaje. Aunque esto signifique utilizar palabras distintas a las del mensaje original. Se trata de que el mensaje se entienda en un idioma y contexto cultural distintos. Crear un mensaje nuevo donde la idea cobre vida y llegue al nuevo público objetivo.
Te suena Spiderman, ¿verdad? Un superhéroe con valores, sentido del humor y forma de hablar claramente americanos.
¿Qué pasa cuando las pelis de Spiderman llegan a la India? Pues que sólo las ven la gente a la que le gusta Marvel y los superhéroes. ¿Por qué? Porque en la India la gente no se siente identificada con el personaje.
Ahora, ¿qué pasaría si una película de Spiderman transcurriese en la India? ¿Y si el personaje hablase como un chaval de Nueva Delhi, contase los mismos chistes y tuviese los mismos miedos?
Eso es lo que ha hecho la película “Spider-Man: Across the Spider-Verse”. Una transcreación del personaje y de todo su universo. ¿Resultado? Además del éxito global, es la película de animación más taquillera en la India.
Para empezar, una traducción demasiado literal puede no tener sentido en el país de destino.
Además, dirigirte a una cliente, que vive en otro país y no habla como tú, como si fuera un conocido es una falta de consideración.
Si adaptas tu comunicación a los países donde tienes presencia, además de favorecer tu reputación, tus clientes conectarán mejor contigo. Sentirán que les hablas directamente a ellos.
Los traductores no tienen por qué redactar o editar los textos, los transcreadores sí.
Y es que como transcreador, redactarás el mensaje para que además de entenderse, ayude a vender el producto. Mientras que al editar el texto, te asegurarás de que sea claro y relevante para el mercado específico.
Si quieres ser traductor, necesitas estar licenciado en traducción e interpretación. Para ser transcreador, la formación es bastante reducida. Así que lo más común es que los transcreadores sean copywriters que dominan otro idioma.
Aún así, una buena transcreación debería tener como destino la lengua materna del transcreador. ¿Por qué? Porque el mensaje tiene que estar actualizado con el contexto cultural. ¿Qué quiere decir esto?
Si conoces tu país, además de dominar el idioma, serás eres capaz de aprovechar las tendencias, utilizar metáforas, modificar la estructura de las frases…
Sigamos con el ejemplo de la lluvia.
Como persona nativa conozco varios sinónimos de “está cayendo un chaparrón”. Mu bien. Pero es que además, puedo recomendar cuál usar dependiendo del contexto o el público objetivo.
Mientras que, para adaptar esa expresión al inglés tendría que:
Puede que pienses que sólo los negocios que quieren expandirse a otro país utilizan la transcreación.
El hecho es que la transcreación tiene ventajas en sectores muy diversos: audiovisual, alimentación, turismo, literatura…
En mundo globalizado donde puedes ser visible para millones de personas con sólo tener una página web es importante asegurarte que tu mensaje se transmite con claridad y suena familiar para la persona que lo lee.
Al final y al cabo, se trata de evocar emociones y conectar de forma cercana con el público.
Seguro que te sorprende conocer qué contenidos suelen necesitar transcreación.
Piensa en todo el tiempo y esfuerzo que hay detrás de un producto o campaña de marketing… ¿Lo tirarías por la borda por no investigar cómo adaptar el contenido a otro país? Por eso llegar al mercado internacional requiere cuidado y atención.
Para asegurar un buen resultado, el proceso de transcreación se divide en:
Espero que te haya servido para conocer qué es la transcreación y en qué se diferencia de la traducción.
En el próximo artículo te contaré:
Mientras tanto, si tienes alguna duda, me encantará leerte y ayudarte a resolverla.
¿Alguna vez has entrado en una web y has sentido que te hablaba a ti?…
Como cada maestrillo tiene su librillo, en el caso del copy utilizamos técnicas y fórmulas…
Si tienes un negocio, conoces la importancia de que alguien te busque y te encuentre…
Cada vez más empresas utilizan la transcreación (traducción más copywriting) para asegurarse de que su…
¿Es un redactor? ¿Un periodista? ¿Un escritor? ¿Un creativo? ¿Uno de marketing? Pues sí y…
El copywriting es un anglicismo que se usa en el mundo del marketing y que…