Blog

Por qué el copywriting es importante para tu empresa

Si tienes un negocio, conoces la importancia de que alguien te busque y te encuentre en Internet. ¿Verdad?

Es más, aunque no tengas una web, seguro que tu negocio aparece en Google Maps, ¿a qué sí?

Y es que todos navegamos en la misma dirección. Queremos acercarnos a nuestros clientes. Conseguir que nos vean a nosotros primero, llamar su atención. Demostrar que pueden confiar en nosotros y lograr que se monten en nuestro barco y no en el de al lado.

¿Qué puedes hacer para no pasar desapercibido en el inmenso mar digital?

Aplicar la regla que utilizan las grandes marcas, tener una voz de marca propia y un mensaje claro.

Un mensaje que conecte con tus clientes potenciales y les convenza de que tú eres su mejor opción.

En este momento, tener una buena presencia digital es fundamental.

El copywriting es una herramienta fundamental para dar visibilidad y posicionar tu marca. Además te ayudará a diferenciarte de la competencia y generar confianza para vender más.

Vamos a ver todos las ventajas de utilizar copywriting en tu negocio.


Ventajas de utilizar el copywriting en tu empresa

Utilizar copywriting en tu web sirve par mucho más que para destacar los beneficios de tus productos. Los textos de tu web te ayudan a visibilizar tu marca al exponer tus valores como parte del contenido.

Las redes sociales o el blog corporativo de una empresa no sólo aportan contenido interesante y de valor. Cada post es una oportunidad para transmitir que visión tiene la marca sobre un tema en concreto.

Además, si los artículos están optimizados para SEO, tu blog ayudará a que tu marca se posicione mejor en los buscadores.

En internet hay un montón de empresas parecidas que ofrecen servicios similares. Da igual que pienses que tú o tu producto sois únicos.

Por eso comunicar lo que te hace único y qué ventaja tiene elegirte a ti, facilitará la decisión de compra de tus clientes.

Te pongo un ejemplo.

Imagina que el dueño de una empresa quiere motivar a sus empleados.

No sabe cómo hacerlo, así que le pide a 3 de sus encargados que cada uno aporte una idea.

El 1º le presenta una idea fabulosa, el 2º una que no está mal y el 3º una que no se sustenta.

¿Qué sucede?

Pues la 1ª persona no sabe vender la idea. Le cuenta todas las características, pero no todo lo que pueden ganar con ella. Así visto, la idea no parece nada del otro mundo, es más, no suena nada novedoso.

La 2ª persona no se detiene en explicar paso por paso cómo implementar su idea. Desde el principio hace hincapié en las ventajas que tendrá para la empresa y en cómo se sentirán los empleados.

Ésa es la diferencia entre pasar desapercibido y destacar de la competencia utilizando copywriting en tu discurso.

Lo creas o no, la gente te elige a ti porque conecta contigo.

Conecta con tu historia, tu compromiso o con los motivos que te mueven a hacer lo que haces. Otras personas te elegirán por la calidad de tus productos, la experiencia que ofreces o las garantías que les das.

Para lograrlo, tus textos tienen que transmitirlo. Comunicar para llegar al corazón de tus clientes y construir una relación entre tú, tu cliente y tu producto.

¿Te has fijado que el 99% de las webs incluyen un apartado de testimonios? También es común encontrar las marcas o clientes de renombre con quien se ha trabajo.

Esto se hace para que quien entre en tu página tenga una visión positiva de tu empresa. Porque si lees que otras personas ya han confiado en esa marca, es que es una buena idea hacerlo.

Muchas veces confiamos en la opinión de otras personas sin conocerlas.

Por eso los testimonios funcionan como referencia. Quizás alguno de tus clientes potenciales se identifiquen con alguien a quien ya has ayudado. Así que también sirven para conseguir una conexión emocional.

Esta estrategia se utiliza para generar confianza y credibilidad en quien te lee. Y el resultado es un refuerzo positivo de la imagen de tu empresa y un aumento del prestigio.

Al fin y al cabo, es el boca a boca digital.

Si te dedicas a vender coches, atraerás a aquellas personas que están buscando comprarse un coche.

Pero, ¿y si te dedicas a la venta de coches de lujo? Entonces atraerás a quienes busquen un coche de alta gama y tengan el dinero para comprarlo.

Esta es la forma en la que el copywriting te ayuda a atraer a tus clientes potenciales.

Dejar claro qué haces, para quién y por qué desde el principio.

No se trata de atraer a todo el mundo.

¿Para que quieres una persona que no se puede permitir uno de tus coches entre en tu concesionario? Aunque le dediques tu tiempo no conseguirás una venta.

Volviendo a los coches.

Imagina que, en tu tienda, en tu página web, en tus emails y hasta por teléfono siempre tratas de usted a tus clientes.

Alguien te encuentra online, visita tu web y nota ese respeto hacia él como posible comprador. Decide mandarte un email preguntándote por un coche. Le respondes amablemente y le das una cita para que lo vea en persona.

Por un imprevisto, el día de la cita no estás para atenderle. Y la persona se encuentra con un vendedor que le tutea nada más entrar por la puerta.

¿Cómo te sentirías tú? Desconcertado como poco, ¿verdad?

Puede que tu cliente pregunte por tu nombre porque no se cree que seas la misma persona.

Eso es lo que produce un copy que no respeta la voz y estilo de la marca. Y como clientes los que queremos es sentirnos seguros.

Seguros de que nos van a tratar como nos han tratado hasta ahora. Tener la seguridad de que hemos tomado la decisión correcta. De que hemos encontrado lo que buscamos…

El papel del copywriting en tu estrategia de marca

¿El objetivo de tu estrategia de marca es convertirte en una marca potente?

¿En tener una identidad clara que se note en todas las áreas de tu negocio? La razón principal por la que tus clientes te eligen frente a la competencia.

La herramienta para conseguirlo es el copywriting. El copy se encargará de transmitir tu identidad de forma clara y coherente en toda tu comunicación.

Si quieres que tus clientes te sigan eligiendo en el futuro, tendrás que seguir atrayéndoles y manteniendo su atención.

Aquí tienes un ejemplo de cómo Nike sigue innovando para mantener la atención de sus clientes.

Cuando haces un pedido online, la caja de zapatos donde vienen las deportivas tiene 3 funciones: caja de zapatos, caja del envío y caja de devolución. No es que hayan inventado la pólvora.

Pero por lo menos la caja está hecha en un 90% de material reciclado y viene preparada por si quieres devolver el producto. Una forma más de facilitar la vida a sus clientes.

La caja preparada por si quieres devolver el paquete.

Copy dentro de la caja.

Para que tus clientes te sigan valorando como una opción te tienen que recordar. Y si algo recordamos son las historias y cómo nos hicieron sentir. Por eso el copywriting utiliza el storytelling para emocionar y enganchar al lector.

¿A que recuerdas lo que le pasaba a ese personaje de tu película favorita? A ése con el que has empatizado.

La clave es crear contenido que además de interesarle a tu público objetivo, responda al mayor número de búsquedas en internet.

Se trata de conseguir que tu contenido tenga engagement.

El engagement es el compromiso y lealtad de tu audiencia hacia tu marca. Para conseguirlo, además de leerte, tus clientes harán las acciones que sugieren tus textos (compartir, comentar, indicar que les gusta…). Lo que viendo siendo el objetivo de un buen copywriting.

Si tu contenido crea engagement ganará relevancia dentro de los buscadores y mejorarás el posicionamiento de tu negocio.

De ahí que el SEO copywriting (copywriting optimizado en motores de búsqueda) te ayude a mejorar la visibilidad y posicionamiento de tu web.

¿Cómo funciona el SEO copywriting?

Además de transmitir el mensaje de forma clara y concisa, el copywriter incluye en el texto las palabras clave (keywords) relacionadas.

Las palabras clave son las más buscadas por tu público objetivo. Al introducirlas en el texto de forma natural, Google detecta tu contenido como relevante y de calidad.

Cómo el copywriting te ayuda con tus clientes

¿Te gusta que te hablen de forma honesta y sin rodeos?

A tus clientes también.

La gente aprecia que no jueguen con su tiempo y que les hablen de forma personal.

Es esa empatía que sientes por tu frutero porque te llama por tu nombre y cuando te ve se interesa por ti. Es más, no sólo por ti. Te pregunta cómo te salieron las alcachofas que te llevaste.

Algo muy diferente a lo que sientes cuando un dependiente te dice:

– ¿¡El 78!?

😒

El copywriting de tus textos transmite ese toque cercano y personal.

Además, consigue que tu cliente se imagine lo fácil que es dejar atrás lo que le molesta. Lo bien que estará cuando adquiera tu producto. El equivalente a:

– Mira si no sabes qué hacer de cena, tengo unas judías verdes que salen riquísimas y no tienen hebras ninguna. Tardas 5 minutos en prepararlas. Así cenáis algo ligero pero nutritivo.

Y tú empiezas a pensar el tiempo que te ahorras. Las ventajas de comer sano y que es una que buena opción para no seguir pensando qué hacer de cena.

– Además si guardas el caldo, que tiene un montón de vitaminas, lo puedes congelar y un día lo utilizas para un guiso o un puré.

Tu frutero está un paso más cerca de conseguir que se las compres. Sólo tiene que terminar de convencerte ofreciéndote algo de seguridad.

– Mira. Si no te convencen el próximo día me lo dices y te devuelvo el dinero.

Ya está. 😊

Seguro que merecen la pena. Si no estuviera tan convencido de la calidad de su producto no te ofrecería esa garantía, piensas.

Un mensaje claro y sencillo. Que acompaña a tu cliente en el proceso de compra. Le resuelve las dudas y le transmite seguridad.

Esa es la ventaja de utilizar el copy en los textos de tu negocio.

¿Es tan importante la comunicación online en mi empresa?

En el mundo digital, el lenguaje que utilizas para comunicarte influye en cómo se te percibe. Tanto dentro, como fuera de la empresa.

Por eso es importante transmitir en tus textos quién eres, qué haces y por qué lo haces. Si además quieres convencer a alguien, también tienes que cuidar el cómo lo dices.

Digitalizarse o arriesgarse a caer en el olvido

Es un hecho. Si tienes un negocio físico y tus competidores están en Internet pero tú no, estás perdiendo oportunidades.

La oportunidad de que tus clientes potenciales te encuentren.

Sólo hay que echar la vista atrás para ver lo que les pasó a muchos negocios durante el tiempo que duró la pandemia.

Desaparecieron.

Cerraron permanentemente porque no contaban con ninguna forma de vender sus productos en una situación de crisis. No contaban con ningún canal que no fuera el cara a cara para mantener la relación con sus clientes.



5 Razones para utilizar copywriting en tu empresa

  1. Mejora la credibilidad de tu marca y potencia tu visibilidad online. Además el SEO copywriting mejorará el posicionamiento de tu marca.
  2. Permite diferenciarte y destacar sobre la competencia. Tus textos serán únicos y conectarán con tus clientes animándoles a pasar a la acción.
  3. Atrae a tu público objetivo y fidelizar clientes.
  4. Transmite consistencia y coherencia favoreciendo tu imagen corporativa y tu autoridad de marca.
  5. Crea una conexión emocional con tus clientes potenciales que te ayudará a ser recordado.
admin

Compartir
Publicado por
admin
Etiquetas: copywriting

Entradas recientes

Hablar el mismo idioma que tu cliente

¿Alguna vez has entrado en una web y has sentido que te hablaba a ti?…

2 años hace

Las fórmulas de copywriting más importantes

Como cada maestrillo tiene su librillo, en el caso del copy utilizamos técnicas y fórmulas…

2 años hace

Cómo ayuda la transcreación a las empresas internacionales

Cada vez más empresas utilizan la transcreación (traducción más copywriting) para asegurarse de que su…

2 años hace

¿Qué es la transcreación?

La transcreación consiste en adaptar un mensaje a un nuevo idioma y cultura. Es un neologismo…

2 años hace

¿Qué es ser copywriter?

¿Es un redactor? ¿Un periodista? ¿Un escritor? ¿Un creativo? ¿Uno de marketing? Pues sí y…

2 años hace

¿Qué es el copywriting?

El copywriting es un anglicismo que se usa en el mundo del marketing y que…

2 años hace