Cómo ayuda la transcreación a las empresas internacionales

Cada vez más empresas utilizan la transcreación (traducción más copywriting) para asegurarse de que su mensaje conecta con su audiencia en distintos idiomas de una forma clara y eficaz.

Porque conectar con la persona que hay al otro lado de la pantalla, esté donde esté y hable el idioma que hable, es vital en un mundo globalizado donde puedes ser visible para millones de personas con sólo tener una página web.

Puede que pienses que sólo los negocios que quieren expandirse a otro país utilizan la transcreación.

Es un hecho, la transcreación tiene ventajas en sectores muy diversos: audiovisual, alimentación, turismo, literatura…


¿Dónde utilizan la transcreación las marcas internacionales?

Los textos de la página web se encargan de transmitir el mensaje al público. Y éste puede tener unos valores diferentes a los del país de origen de la marca.

Ejemplo de cómo Starbucks va un paso más allá y cambia hasta el diseño y el color en su web dependiendo del país

Una traducción literal raramente funciona en estos casos. La transcreación permite incluir referencias culturales, juegos de palabras y rimas que tengan sentido.

Por ejemplo, la marca inglesa Autoglass, adaptó su nombre en España para llamarse Carglass.

En inglés “auto” suena más exótico que “car” y en España “car” queda más sofisticado que coche. Así que la marca cambió también su jingle original “Autoglass repair, Autoglass replace”. Y lo adaptó al mercado español para que fuese más pegadizo: “Carglass cambia, Carglass…” ¿A que has terminado de frase?

Las publicaciones en redes sociales, newsletter y campañas de email marketing tienen que conectar con el público objetivo.

Imagina que la página de Coca Cola España tuviese el mismo contenido que la cuenta americana, ¿qué sentido tiene para ti leer un post sobre el 4 de julio?

Si empiezas a vender en otro país, conviene comprobar si allí ya existe un producto con el mismo nombre. Después hay que asegurarse de que el nombre del producto significa lo mismo. Por ejemplo en Inglaterra consideraron que AXE (en inglés, hacha) era un nombre muy agresivo. Allí se conoce como Lynx (lince).

Traducir los subtítulos de una película supone un reto de espacio y tiempo. Y es que tienes poco tiempo para leer los 42 caracteres que tiene de media cada línea. Por eso muchas veces es necesario transcrear y acortar lo que se dice sin perder nada del mensaje.

Si eres fan de Juego de Tronos, seguro que recuerdas este error. ¿En serio hicieron una traducción de oído de “she can’t see us”?

error en los subtítulos de juego de tronos

En cuanto a títulos de películas, en España somos famosos por cambiar el título original por algo que no tiene nada que ver. A veces, hacemos cosas peores.

Como que te destripen de qué va una película sólo por cambiarle el título. Quizás por eso la gente que conozco que ha visto Groundhog Day (Atrapado en el tiempo), se refieren a ella como la del día de la marmota. Aquí reconozco que la traducción literal funciona de maravilla.

Por qué la transcreación es importante para las empresas internacionales

¡Oh el éxito internacional! O lo que es lo mismo, conseguir que tus productos despierten la misma reacción en culturas y países diferentes. Al fin y al cabo, posibilidades son infinitas, las emociones a provocar, las mismas.

Por eso cada vez son más empresas las que utilizan la transcreación buscando el éxito a nivel internacional. Anuncios, videojuegos, películas, coches, productos de cosmética, ropa…

Seguro que si te pregunto “¿te gusta conducir?“, te viene a la cabeza un anuncio de un coche. Es más, seguro que si conduces alguna vez también has sacado la mano por la ventilla y la has movido haciendo ondas. Es una imagen que asocias con el placer de conducir.

Por eso en España, BMW cambió la traducción original del eslogan “el placer de conducir” por una pregunta a la que responderías sí. Y es que, aunque no te guste conducir, el anuncio deja claro que en ese coche te gustará porque es todo un gustazo. Un pequeño cambio que provoca un impacto mucho mayor.

A veces, no traducir también es transcreación.

Imagina tener un eslogan tan potente que lo puedes utilizar en todo el mundo sin cambiar una palabra.

Muchas marcas utilizan esta técnica para alcanzar un reconocimiento global. Consiguen que su eslogan forme parte de la cultura de cada país.

Nike utiliza “just do it” de forma universal
Nike utiliza “just do it” de forma universal

Ventajas de utilizar la transcreación en tu estrategia de marketing internacional

Aquí tienes los beneficios de utilizar la transcreación en tu negocio internacional:

  • Tu nuevo público conectará con tu marca porque tu contenido sonará familiar y cercano.
  • Tu marca podrá expresarse en cualquier idioma sin perder su esencia.
  • Conseguirás emocionar y mover a la acción a tu nueva audiencia con textos persuasivos y de calidad.
  • Adiós a las confusiones y las posibles malinterpretaciones. Tus eslóganes se entenderán a la perfección en una lengua y cultura diferentes a la tuya.
  • Puedes adaptar tu contenido visual para asegurarte de que es culturalmente apropiado. Como seguramente sepas, no todos los colores significan y evocan lo mismo en todos los países.
Ejemplo de Redbull original y en China

¿Te ha resultado útil este artículo?

Espero que te haya servido para conocer qué usos tienes la transcreación y cuáles son sus ventajas en el mundo de los negocios.

¿Tienes alguna o algún ejemplo en la cabeza? Compártelo dejando un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio